Internet ha monopolizado nuestras vidas, y difícilmente entenderíamos nuestra rutina diaria sin esta red de redes.  Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet.
Está promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society, pero eso no quiere decir que siempre se haya conmemorado en esa fecha. Realmente, la primera efeméride fue el 25 de octubre de 2005. Un año más tarde, la ONU fijó la fecha actual. Cada 17 de mayo desde 1969 se celebraba el Día de la Telecomunicaciones, y se le sumó el de Internet por su estrecho vínculo.
Sus organizadores trabajan por la promoción y el buen uso de estas tecnologías, especialmente en determinados colectivos, como los niños. “El acceso equitativo a las tecnologías digitales no es únicamente una responsabilidad moral, sino que resulta esencial para la prosperidad y la sostenibilidad mundiales”, señala Houlin Zhao, Secretario General de la UIT en la página web de esta organización.
Han pasado muchos años su nacimiento, y en todo este tiempo se ha puesto sobre la mesa los beneficios de esta era digital para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Si bien los expertos coindicen en la profunda desigualdad mundial de acceso a las redes, principalmente entre los países desarrollados y el resto.
Otra de las cuestiones que preocupan es la brecha digital entre las personas mayores, víctimas en muchos casos de este “rodillo” digital que les puede dejar al margen. En España el 20% de la población actual, nueve millones y medio, son personas mayores, y de estos, el 30% presenta algún tipo de discapacidad. El acceso a la gestión de servicios con la Administración o la banca es objeto de análisis y un reto a corto-medio plazo. En definitiva, que Internet sea un escenario integrador y no excluyente
Tags: